Alberto Vázquez, el galardonado director de Guerras de unicornio y Birdboy: Los niños olvidadosy Matilde Rodríguez, comisaria de la Muestra Internacional de Ilustración Contemporánea de Santiago de Compostela, inaugurarán el próximo 10 de mayo el Festival Internacional de Animación Imaxinaria en Galicia, en el noroeste de España.
En diálogo con Cartoon Brew, Vázquez explicó que el objetivo con el lanzamiento del evento es “mostrar al público las posibilidades artísticas y expresivas de la animación y acercarles este maravilloso medio. Queremos que la gente vea que la animación es cine mostrándoles obras que no pueden encontrar en los cines o en las plataformas”.
Con ese fin, los organizadores han elaborado un programa diverso que incluye un breve concurso de cine de 50 títulos de todo el mundo. Las películas se dividen en siete bloques de cortos que duran unos 70 minutos cada uno. Los ganadores de todo el concurso se repartirán 4.000 € en premios en efectivo.
El jurado de la competición de este año incluye un trío de cineastas premiados en Isabel Herguera (la gallina ciega), Khris Cembe (soy una tumba) y Nuno Beato (Los demonios de mi abuelo). El cineasta ganador del Oscar Michaël Dudok de Wit (Padre e hija, la tortuga roja) está siendo homenajeada como la primera Imaxinaria “Padrino del Festival” y presentará una clase magistral junto con proyecciones de algunos de sus trabajos.
Además, Imaxinaria albergará cinco proyecciones, una por día, de largometrajes animados producidos de forma independiente, varias clases magistrales y talleres, y sesiones de presentación de proyectos.
Las funciones de proyección en Imaxinaria incluyen:
- Las aventuras del príncipe AchmedLotte Reiniger, Carl Koch (1926)
- Guerras de unicornioAlberto Vázquez (2022)
- Los demonios de mi abueloNuño Beato (2022)
- la tortuga rojaMichael Dudok de Wit (2016)
- El niño y el mundoAle Abreu (2013)
También habrá una barra lateral de Focus destinada a presentar al público local películas animadas de otros países. El enfoque de este año celebrará un siglo de animación portuguesa al albergar proyecciones no competitivas de varios títulos portugueses destacados de los últimos años:
- Água MoleAlexandra Ramires (Xá), Laura Gonçalves
- agouroDavid Doutel, Vasco Sá
- chico morado, Alejandro Siquiera
- Tío Tomás, A Contabilidade Dos DíasRegina Pessoa
- NéstorJoão González
- eloAlexandra Ramires (Xá)
- O Casaco RosaMónica Santos
- Los demonios de mi abueloNuño Beato
Imaxinaria tendrá lugar en la ciudad gallega de A Coruña, en la costa norte de España. Las razones, según Vázquez, son varias:
A Coruña es una ciudad con una larga tradición en animación. Muchos animadores viven en la zona ya que recientemente se han producido dos películas aquí, Guerras de unicornio y Los demonios de mi abuelo. También contamos con una universidad pública donde se estudia animación y videojuegos y una especialización en animación en la Escuela de Imagen y Sonido. Además, soy de Coruña y es un gran placer hacer algo que dejará huella en la ciudad.
El festival se celebrará en la sede de Afundación Abanca, una entidad local sin ánimo de lucro que promueve actividades educativas, sociales y culturales para la mejora de la sociedad gallega. Afundación tiene un programa titulado “Cultura x Alimentos” o “Cultura y comida” en inglés. Imaxinaria se unirá al programa y ofrecerá acreditación gratuita a esta primera edición a cambio de donaciones de alimentos no perecederos que se dirigirán a los bancos de alimentos locales.
Lanzar un festival no es tarea fácil, pero Vázquez y el equipo de Imaxinaria están emocionados por el trabajo que han hecho hasta ahora y extremadamente optimistas para la edición inaugural de este año.
Espero que haya casa llena. La animación interesa a mucha gente y teniendo en cuenta los alumnos, las escuelas, la calidad de los contenidos y toda la promoción que estamos haciendo, estamos convencidos de que será un éxito. La idea es acercar la industria a Imaxinaria y hacer del festival una cita clave en España.
El festival se llevará a cabo del 10 al 14 de mayo y se pueden encontrar los detalles completos del programa. aquí. Por ahora, solo están disponibles en español y gallego.

Comentarios