El mundo de la animación y los cómics ha perdido un talento inigualable. El artista mexicano Roman Arambula, falleció el pasado 19 de marzo a los 83 años.


TAMBIÉN LEE: Falleció Hiroshi Masuoka, segundo actor de voz del maestro Roshi en Dragon Ball


Según informó Cartoon Brew, el ilustrador falleció debido a un ataque al corazón. No se especificó quién dio a conocer de la muerte de Roman Arambula y tampoco se ve una declaración formal en las redes. Lo más probable es que haya sido un conocido o familiar cercano.

Como era de esperarse diversos medios y fanáticos, especialmente de habla inglesa, le dieron el último adiós a través de las redes sociales.

Realmente nos da mucha tristeza informar de esta noticia, pero creemos que un artista de la talla de Roman Arambula merece un homenaje de todos nuestros lectores. Así que les pedimos que compartan la nota o algo de su trabajo en las redes sociales.

Trayectoria de Roman Arambula

Nacido en Guadalajara el 18 de septiembre de 1936, Arambula estudió dibujo en la Universidad Nacional Autónoma de México antes de comenzar como ilustrador asistente para publicaciones mexicanas.

Durante esa etapa sus dibujos impresionaron a un estudio de animación local, Dibujos Animados de Richard K. Tompkins, quien lo contrató para trabajar en comerciales a pesar de su total inexperiencia en el medio.

Arambula terminó trabajando en Gamma Productions, compañía que muestra espectáculos animados creados por los estudios de animación estadounidenses Jay Ward Productions y Total Television.

Algunos de los trabajos animados pertenecían a series como Rocky y Bullwinkle, Mr. Peabody y Sherman, King Leonardo, Fractured Fairy Tales y Underdog.

Roman Arambula

El talento de Roman Arambula fue diverso, ya que trabajó como storyboarder, diseñador y dibujando fondos, así como en animación. Afirmó en una entrevista que su récord personal de animación fue de 7 minutos y 45 segundos en una semana.

Después de que Gamma cerró a fines de la década de 1960, Arambula continuó su trabajo de animación en los EE. UU. Primero llegó a Dallas y colaboró con Keitz & Herndon, donde trabajó en la serie de televisión Jot, y luego en 1970 fue parte de la compañía de Hanna-Barbera Los Ángeles.

En este último se desarrolló en el área maquetación y animación en programas como Josie and the Pussycats, Charlotte’s Web y Scooby-Doo.

A partir de mediados de la década de 1970, Roman Arambula comenzó a dibujar cómics del Pato Donald para Western Publishing. Esto lo llevó a vivir uno de los mejores momentos de su carrera.

Roman Arambula

Créditos: Disney

En 1975, cuando Floyd Gottfredson, el artista de toda la vida detrás de la historieta de Mickey Mouse, se retiró, Arambula obtuvo el trabajo como artista principal y continuó dibujándolo hasta 1990. Según su amigo y colega Mark Evanier, Arambula consideraba su trabajo en el cómic de Micky Mouse como su mayor logro.

Roman Arambula fue un artista notablemente prolífico. Afirmó haber ilustrado diez libros para niños en un período de tres meses. Incluso durante su tiempo en Mickey Mouse, permaneció activo en otros proyectos, incluidos los cómics de Marvel basados ​​en propiedades de Hanna-Barbera como Laff-a-Lympics.

Según Evanier, quien escribió muchos de estos cómics, «[Arambula] dibujaba para Disney cada dos semanas y cuando no estaba trabajando en eso, dibujó cómics para mí».

Después de su paso por Mickey Mouse, trabajo para Disney (Talespin), Warner Bros. (Pinky y Cerebro) y Hanna-Barbera (La familia Addams), entre otros.

Roman Arambula

Créditos: Warner Bros.

También se desempeñó como asistente de dirección en The Oz Kids de Hyperion Animation. Incluso la jubilación no significó el final de su productividad: continuó dibujando y creando novelas gráficas en sus últimos años.