La Frecuencia Kirlian (conocida como Ghost Radio o The Kirlian Frequency en inglés) es una serie web de misterio que toda persona amante del género sin duda disfrutará.

Hombres lobo, brujas, un pueblo con muchos misterios ocultos bajo una aparente radio que no dice nada pero al mismo tiempo lo dice todo sobre la ciudad. Eso y un misterioso cometa que pareciese anunciar el fin de toda existencia después del 30 de abril de 1987.

Hay dos Kirlian allá afuera y contra una de ellas nadie puede hacer nada, solo quizás mantenerse alerta. Hay algo que la protege, pero también creo que hay algo que está intentando advertirnos. Y esa advertencia puede llegar de dónde menos la esperamos: un aparato de radio, un perro que habla…

T2, EP. 1

La serie argentina creada por Christian Ponce se encuentra ambientada en los años 80 en el ficticio e inaccesible pueblo de Kirlian, una provincia de Buenos Aires. Este no está en mapas oficiales ni en ningún registro estatal; sin embargo, todos saben que existe.

la frecuencia kirlian

Lo paradójico de ello es que tan oculto como está Kirlian, es tan sepultado como aparentemente queda puesto que no existen más registros después del 30 de abril. Y decimos «aparentemente», porque con una segunda temporada en curso, la naturaleza del pueblo y el complicado entramado, es difícil predecir algo al respecto.

Esta serie web argentina está disponible en el catálogo de Netflix. No obstante, si es que no posees una cuenta, también es posible verla desde páginas como Youtube y Vimeo.

Ahora, ¿de qué trata exactamente y qué es lo que hace especial a esta serie de animación latinoamericana?

La Frecuencia Kirlian: argumento, estilo y formato

La Frecuencia Kirlian es una serie animada que se emite en forma radial durante las noches en el ficticio pueblo de Kirlian. Muchos han comparado esta forma de presentación como el clásico radio de trasnoche al estilo de Stephen King o Eerie Indiana.

Y la serie no se molesta en disimularlo dado que en determinados momentos, coquetea con los clásicos de King. Asimismo, juega con la dicotomía cinematográfica «pueblo chico, infierno grande» tal como lo hacen animaciones como Gravity Falls o series británicas como Twin Peaks.

Pero hablemos un poco más de Kirlian o mejor dicho, del programa radial: La Frecuencia Kirlian. Se encuentra conducido por un único personaje de aspecto cadavérico, locutor del programa, quien nos presenta los misterios de la ciudad y también nos revela datos interesantes sobre ella.

Uno de ellos: la policía no trabaja de noche al igual que un gran grupo de establecimientos no atiende durante la madrugada. ¿Por qué? Podemos suponerlo: no es seguro.

Al programa llaman una gran cantidad de oyentes, todos contando distintas historias sobre el pueblo, historias de aspecto sobrenatural, de misterio y terror. Asimismo, podemos ver la gala con la que el locutor se las ingenia para manejar esta información de forma en la que pueda enviar un mensaje para aquellos que conocen lo que es la ciudad en realidad y los que no.

Para los que la conocen, teman y cuídense que nadie está a salvo. Para los que no reconocen los mensajes, estos misterios pasan como simples «plagas de ratones» o «un puma hambriento a las afueras de la ciudad».

Hombre lobo en La Frecuencia Kirlian

Del live-action a la animación: una temporada completa y otra en curso

Si bien esta serie fue concebida en formato de live action inicialmente, en el 2015, su creador, Christian Ponce, junto a Hernán Bengoa, decidieron darle un giro al programa y comenzar a emitir en formato de animación. Es a partir de allí que la serie despega en alianza con Tangram Cine y Decimu Labs.

Esta serie posee episodios de una duración de aproximadamente 8 minutos y cuenta con una primera temporada de cuatro episodios completos. Cada uno de ellos fue emitida durante el 2017 y con una distancia de 3 meses entre estreno de un episodio y otro.

Sin embargo, después de una corta desaparición durante el 2018, en el 2019 se anunció el retorno de La Frecuencia Kirlian por todo lo grande: Netflix incluyó la serie a su plataforma y se dobló la serie al inglés y portugués para su salto a nivel internacional. Asimismo, se confirmó una segunda temporada.

La frecuencia kirlian fantasmas y misterio

En Netflix, podemos encontrar los primeros 4 episodios de la primera temporada y el episodio 1 de la segunda. Sin embargo, el segundo episodios de la segunda temporada solo se encuentra disponible mediante Youtube.

Te dejamos a continuación el listado de episodios en caso desees buscarlos en Vimeo o Youtube:

Temporada 1:

  • El País de Abril / Casette #87-731 Lado B
  • Los amos de la noche / Casette #87-734 Lado A
  • Un nuevo color / Casette #87-822 Lado A
  • El Rey de la Navidad / Casette #87-882 Lado B

Temporada 2

  • Un Viejo y su perro / Casette #87-898 Lado A
  • El escape de Bilder / Casette #87-899 Lado B – Solo en Youtube
  • El Silencio – Sin fecha confirmada de emisión
  • Kirlian 6 – Sin fecha confirmada de emisión

Comentario final: soundtrack y armado de escenas

Para aquellos que aprecian el buen cine de terror, los clásicos de misterios sin resolver y, por qué no, el tener una serie que te mantenga atento y alerta ante los detalles, entonces La Frecuencia Kirlian es para ti.

Bajo la fórmula del pueblo pequeño que en realidad oculta cosas inimaginables, La Frecuencia Kirlian coquetea con un sinnúmero de series de ficción y clichés del cine de terror sin caer en la monotonía. La forma en la que se encuentra armada trabaja los diálogos en complemento con la música y las imágenes de forma exquisita.

la frecuencia kirlian chupasangre

Por ejemplo, existen momentos en los que la intensidad del soundtrack y el diálogo mudo, aquel que solo podemos ver en pantalla, nos deja claro dos cosas: la intención de la emisora de mantener los secretos de Kirlian y al mismo tiempo la forma en la que se desarrolla la serie, manteniéndose fiel a su formato, de revelarnos las cosas. Es decir, se apaga el micro, se pone la música, pero nosotros como testigos podemos ver lo que ocurre tras bambalinas.

Personalmente, el episodio 3 de la primera temporada es una obra maestra en ello. La tonada infantil y vibrante que acompaña a los personajes durante el momento de clímax del episodio merece todo un halago a Marcelo Cataldo, compositor de la serie.

Para quienes ya se han animado a verla, como notarán, algo que podría decepcionar es que solo hay en total 6 episodios rondando en internet y no existe una fecha de continuidad cercana oficial. Una lástima en tanto que, debido a lo corto de los episodios, no solo quedan muchas interrogantes por resolver, sino que el tiempo se nos hace muy corto. Es decir, media hora es más que suficiente para haber terminado de verla.

Otro aspecto que podemos criticar, o advertir a aquellos a los que disfrutan de animaciones como Dragon Prince en tanto su calidad de gráficos, el formato de Kirlian es oscuro y más rústico. Ello quizá podría desanimar a quienes están acostumbrados a otro tipo de animación.

Preguntas que necesitamos resolver

En cuanto a aquellos que ya la han visto (O si la verás ahora, te sugerimos volver a esta parte luego), dejamos algunas interrogantes que se nos han quedado después de verla y advertimos que pueden contener SPOILER.

  • ¿Qué sucede con Kirlian después del 30 de abril de 1987? ¿El cometa es real o es solo una alegoría?: Recordemos que en el episodio 4 de la primera temporada, una especie de alien le comunica algo que desconocemos al locutor y todo parece indicar que no se trata solo del cometa.
  • ¿La mujer que dejan ir en el episodio 2 de la primera temporada lo causa todo?: Para quienes han visto la serie, recordaremos el comentario del locutor cuando la mujer se va. No solo dice que ojalá ella nunca regrese, sino que tiempos difíciles se acercan. No sin antes habernos dado a entender en el episodio 1 que existe un temor de que lleguen los militares a acabar con los seres sobrenaturales de la ciudad.

Caín Eldritch hombre lobo La frecuencia Kirlian

  • ¿El hermano de Eldritch tiene algo que ver con eso?: Recordemos que en el episodio 1 de la primera temporada, el locutor entrevista y asesina al hombre lobo, Caín Eldritch, quien en todo momento remarca que su familia lo buscará si algo le sucede. Sabemos que él estuvo intentando enviar coordenadas sobre la ubicación de la ciudad y advierte que «ellos» saben como llegar, por lo cual fue eliminado. Sin embargo, a lo largo de los episodios siguientes hemos visto al que suponemos, hermano de Caín, Abel Eldritch, escuchando con atención La Frecuencia Kirlian. ¿Coincidencia? Definitivamente no.

Sin entrar en más detalle, si es que se nos ha pasado alguna otra interrogante más, coméntanos a continuación para añadirlo.

Puntuación final: 8/10