Los tiempos están cambiado y las casas más grandes de animación se están adaptando a lo que el público quiere. Es en ese contexto que Mighty Rebekah, una heroína de Marvel muy peculiar y que ha generado un gran debate entre los fanáticos.
Con el lanzamiento de Disney+ llegaron nuevas producciones y una de ellas fue Marvel’s Hero Project, una nueva serie con formato de documental en la que los protagonistas son jóvenes héroes.
Pixar presenta dos nuevos cortos sobre autismo
La diferencia en esta propuesta es que todos los personajes están basados en personas de la vida real que están haciendo cambios notables y positivos en su comunidad.
Hasta donde sabemos cada héroe o heroína tendrá su su propio cómic de Marvel. Si te suena interesante la idea ingresa a la página oficial de Marvel en la que ya se han publicado siete historietas.
Créditos: Marvel
Sin embargo, la que más ha llamado la atención y que ha generado controversia fue la de Mighty Rebekah una heroína de 12 años transgénero que lucha contra el odio.
Rebekah tiene la misión de proteger a los demás del odio y hacer del mundo un lugar más seguro y amoroso para todos. Crear conciencia para los jóvenes LGBTQ y presentarse como un modelo a seguir para otros niños la ha convertido en una heroína.
Todavía no lo sabe, pero Rebekah se está iniciando en un pequeño grupo de niños extraordinarios, ya que se une al Proyecto Héroe de Marvel – Página oficial de Marvel’s Hero Project
Créditos: Marvel
Mighty Rebekah en la vida real
Para este personaje, como en todos sus cómics de este proyecto, Marvel se inspiró en una persona de la vida real. En este caso se trata de Rebekah, una joven activista transgénero de 12 años, quien lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Ella y su familia han estado involucrados en varias actividades como la organización Garden State Equality, la cual busca promover el apoyo a las personas trasngénero.
Créditos: @therealrebekah/instagram
Juntos dan discursos con los que buscan concientizar e informar sobre las personas que no se identifican con el género con el que nacieron.
Actualmente el proyecto que Rebekah promueve la Ley 1335. Esta propuesta innovadora consiste en que en los colegios de Estados Unidos se pueda enseñar un poco sobre la historia de la comunidad LGBTIQ+.
Mighty Rebekah en las redes sociales
Es cierto que Marvel ya posee algunos personajes considerados bisexuales como es el caso de Valkiria y Capitana Marvel, sin embargo, Mighty Rebekah llega al mundo de los cómics presentando esta característica como algo relevante para el personaje.
Como podrás imaginarte, los comentarios en las redes sociales son mixtos. Algunos están de acuerdo, mientras que otros aseguran que no es el ejemplo que quieren para los niños.
Lo que sí podemos decir, con mucha felicidad, es que la mayoría de los comentarios son positivos son agradables hacia el proyecto.
Nunca imaginé llegar a ver esto en mis a mis 50’s, indescriptible la emoción que me me hace sentir,me remonta a mi primer marcha gay,muerto de miedo pero lleno de orgullo.Tengo mucha fé en que todes lograremos acabar con la homo y transfobia,y más protegiendo a nuestres infantes.
— Oso Tato ?️? (@Osotato) December 13, 2019
Recordemos que todos estos comentarios los lee una niña de 12 años en la que está basado el personaje, por lo que siempre alentamos a ser lo más empáticos posibles.
Thanks for sharing! It’s such an honor to be a part of @marvel’s #HeroProject!
— Rebekah Bruesehoff (@MightyRebekah) December 8, 2019
Sea cual sea la opinión del público, Mighty Rebekah ha llegado para quedarse y ser una de las caras de la lucha contra el odio.
Recuerda que la historia de Rebekah no es la única en Marvel’s Hero Project. También podemos encontrar a Adonis Watt como «Unstoppable Adonis», quien lucha por la accesibilidad y el respeto para las persona ciegas.
También está Elijah Lee como «Incredible Elijah», quien enseña sobre la prevención ante el abuso infantil. Te recomendamos leer todas las historias, las cuales encontrarás en inglés y gratis AQUÍ.
Comentarios