No hay quien no haya visto o, al menos, oído hablar de las películas de Disney. A lo largo de los años, la fama de esta industria cinematográfica ha ido creciendo y ganando seguidores.
Quizás una de las cosas que más nos encanta de las películas de Disney es que nos llevan a un mundo lleno de ilusión y alegría. Sin embargo, también ha retratado temas como la depresión, la muerte y la discriminación.
A continuación, te presentaremos diez momentos en los que las películas de Disney y Pixar abordaron temas serios y lo hicieron muy bien.
Películas de Disney con temas oscuros
El Jorobado de Notre Dame: discriminación
Quasimodo sueña con salir del campanario de la Catedral, donde había pasado toda su vida, para asistir al Festival de los Bufones. Con ayuda de sus amigas las gárgolas logra su cometido, pero el mundo de allá afuera no era tan hermoso como él imaginaba.
La multitud, asombrada por la deformidad de Quasimodo, le tira frutas y verduras mientras se ríen a carcajadas. Un claro ejemplo de discriminación por ser diferente. Seguramente de todas las películas de Disney esta es la que más muestra temas oscuros. Si viste la cinta, deja en los comentarios otro ejemplo al respecto.
Intensamente: depresión
Se nos ha enseñado que llorar y sentirnos mal es algo negativo, que siempre debemos ver ‘el lado bueno de las cosas’. En conclusión, se nos ha enseñado que la tristeza es un mal sentimiento y que debemos hacer todo lo posible por no sentirla, pero nos han enseñado mal.
Créditos: Disney
La tristeza, al igual que nuestras otras emociones, cumple una función vital en nuestras vidas: nos advierte que no estamos conformes con algo que nos sucede, así que no debemos reprimirla y fingir cómo si no pasara nada pues el resultado podría ser peor: desencadenar en una depresión.
La película Intensamente nos deja muy en claro este mensaje. Gracias a que Riley manifestó su tristeza con sus padres, ellos pudieron entenderla y ayudarla. Sin duda esta es una de las películas de Disney y Pixar con uno de sus contenidos más adultos.
Toy Story 3: dejar el pasado atrás
Todos sufrimos cuando Andy le dejó sus juguetes a Bonnie. Incluso, algunos seguidores de la película se quejaron, a través de las redes sociales, de ese final, pues preferían que Andy guarde sus juguetes para cuando tenga hijos. Sin embargo, con esta escena Disney nos deja una gran lección: soltar y superar el pasado.
Andy ya no era un niño y no necesitaba sus juguetes. Aunque ya no jugaba con ellos, era evidente que tenía cierto miedo a dejarlos ir. ¿Quién no se ha aferrado alguna vez a alguien o algo que ya no forma parte de nuestro presente?
Andy nos enseñó que el pasado solo es un bonito recuerdo, pero que no podemos vivir de él. Dejar ir para vivir nuevas experiencias, esa es la ley de la vida.
Out: el primer corto con temática LGBT en Disney Plus
El Rey León: la muerte
La muerte de Mufasa marcó a toda una generación. Todos lloramos junto al pequeño Simba por la muerte de su padre. Con esta escena, Disney nos estaba hablando sobre un tema que pocas veces se les enseña a los niños, especialmente en la época de los 90: la muerte.
Up, una aventura de altura: la unión familiar
Durante los primeros minutos de la película vemos la vida de casados de Carl y Ellie, quienes se conocieron cuando eran niños. Desgraciadamente, Ellie pierde al bebé que estaba esperando y luego de eso ya no pudieron tener más hijos; sin embargo, esto no fue motivo para que su matrimonio fracasara.
La escena que nos plantea Up es una realidad muy frecuente en las parejas de la actualidad. Carl y Ellie nos enseñaron que un matrimonio no necesariamente tiene que tener hijos para triunfar. Ellos dos eran una familia bien constituida que vencía todos los obstáculos que se les presentara
Buscando a Nemo: sobreprotección
Nuevamente las películas de Disney nos hablan de la muerte y cómo afrontarla. El ataque de una barracuda acabó con la vida de la mamá de Nemo y sus huevos, solo sobrevivieron Marlin y Nemo. A raíz de este suceso, Marlin se convierte en un padre sobreprotector con Nemo.
Créditos: Disney
Aladdin: pobreza
En este caso no podemos hablar de una escena en específico. En el personaje de Aladdín vemos representado uno de los principales problemas de los países del tercer mundo: la pobreza. Aladdin es un adolescente bueno, pero se ve obligado a robar para sobrevivir.
Créditos: Disney
GLAAD felicita a Disney por inclusión LGBTQ+ en The Owl House
Buscando a Dory: trastornos mentales
El éxito de ‘Buscando a Nemo’ dio como resultado a esta película. Como sabemos, Dory es un pez azul que Marlín conoce mientras buscaba a su hijo Nemo. Dory tiene problemas con su memoria de corto plazo.
*La escena a continuación es de Buscando a Nemo, pero el propósito se entiende
La película alienta a las personas que sufren de algún trastorno mental, como Dory, a no dejarse vencer por su enfermedad. Así mismo, enseña a los niños a no discriminar a las personas que tienen algún tipo de discapacidad mental.
Frozen, una aventura congelada: las minorías
Elsa no es una niña como las demás, ella tiene poderes. Sus padres y ella consideran que sus poderes deben guardarse en secreto, incluso de Ana, pues revelarlos podría traer muchos problemas. Elsa pertenece a una minoría social, pero a pesar de ello, intenta encajar en una sociedad que podría discriminarla por ser diferente.
Créditos: Disney
Mulán: feminismo
Para terminar esta lista de películas de Disney con temáticas serias hablaremos de Mulán. Casi matan a nuestra protagonista cuando se enteraron que era mujer, pero ella les demostró a todos que puede ser tan o más valiente y fuerte que los hombres. La película está basada en otra época, pero aún sigue siendo un claro reflejo de la lucha de las mujeres por alcanzar la tan ansiada igualdad.
Sabemos que existen muchos más momentos serios en las películas de Disney que no hemos mencionado. Es allí donde entras tú. Deja en los comentarios todos aquellos que nos faltaron y cuéntanos qué pensaste tú cuando los viste de pequeño.
Comentarios