Muchos han escuchado sobre esta serie y la verdad es que hacer la reseña de The Midnight Gospel es algo difícil. La serie es compleja, por lo cual cualquier interpretación que se le dé será mixta.
Para los que no lo sepan, The Midnight Gospel es la nueva serie de Netflix creada por Pendleton Ward, creador de Hora de Aventura y Duncan Trussell, actor y cómico conocido por su podcast The Duncan Trussell Family Hour.
TAMBIÉN LEE: Cartoon Network revela teaser de Hora de Aventura Tierras Lejanas
La premisa de este programa animado gira en torno a Clancy, un humanoide rosa que vive en un mundo distópico. Bien podríamos compararlo con un futuro de la Tierra, en el que podemos contactar con otros mundos/realidades y poner nuestra conciencia en portales para viajar sin movernos.
Esta es una idea que podría caer en lopretencioso, pero que consideramos se desarrolló muy bien en la serie. Para este punto de nuestra reseña de The Midnight Gospel es importante indicar que esta no es una serie para niños, pero tampoco lo es para cualquier adulto.
Clancy’s coming to you live from the Chromatic Ribbon! The Midnight Gospel is now streaming! pic.twitter.com/vYMtTbFoC7
— The Midnight Gospel (@MidnightGospel) April 20, 2020
Las conversaciones y situaciones suelen ser densas sin caer en la violencia. Debes estar dispuesto a entender cada elemento por separado para poder ver la imagen completa en cada capítulo. Los diálogos te harán pensar en muerte, vida, filosofía, meditación, etc.
Reseña de The Midnight Gospel
Antes de empezar con esta reseña de The Midnight Gospel queremos aclarar que la hacemos desde nuestro punto de vista. Ciertamente es difícil dar una sola interpretación a una serie que es experimental y que toca temas complejos.
Aquí te daremos algunas pautas que consideramos necesarias para disfrutar y entender el programa. Sabemos que algunos comprenderán todo viendo la serie solo una vez, pero no a todos nos pasa y por eso hacemos esta reseña de The Midnight Gospel.
No es una serie para maratón
No te recomendamos que veas The Midnight Gospel en un solo fin de semana (a pesar de que es posible por la corta duración de los capítulos) porque podrías perderte en el camino y terminar odiándola.
En cada capítulo Clancy entrevistará a personajes del MUNDO REAL. Es decir que cada dibujo animado tiene una historia que contar, tiene una mirada sobre un tema y tiene diálogos profundos. A eso le sumamos la perspectiva de Clancy, quien no es otro que Duncan entrevistando.
Créditos: Netflix
A eso le debes sumar que «de fondo» están sucediendo muchas cosas que pueden o no estar relacionadas a las conversaciones. Normalmente cuando alguien entrevista está en un espacio estático, de esa manera cada una de las palabras pueden entenderse mejor.
Sin embargo, aquí Duncan y Pendleton nos ponen un reto y nos dejan mensajes escondidos en las situaciones que acompañan los diálogos. En un principio todo parece inconexo y aleatorio, pero si lo vuelves a ver te darás cuenta que nos cuentan una historia particular.
Incluso, en algunos episodios ciertas escenas tratan de reflejar el tema del que se habla, pero con imágenes que deben ser analizadas e interpretadas por cada espectador. Cada capítulo es un reto visual y mental, solo si REALMENTE quieres entender de qué se habla y buscas encontrar un mensaje.
does misery fuel comedy? pic.twitter.com/JaYUe7ZPk1
— The Midnight Gospel (@MidnightGospel) April 27, 2020
Es esa la razón por la cual, nosotros especulamos, la animación no es tan pomposa como en otras producciones. Es decir, se maneja un 2D con el que Pendleton suele trabajar, pero incluso así se trata de mantener lo más básica posible.
La animación no busca ser protagonista, sin embargo, los colores y las formas sí se muestran como un concepto que completen el cuadro artístico que es The Midnight Gospel. Es por todo esto que te recomendamos ver la serie como algo que debes comprender para disfrutar y no solo como algo para disfrutar.
La necesidad de un contexto
Como ya te habíamos comentado, en cada episodio Duncan habla con un personaje de la vida real. Desde una persona especializada en meditación tratando el tema del perdón, hasta un hombre condenado a muerte que fue absuelto.
Todo esto es tan interesante y, si bien es posible escuchar cada diálogo sin un contexto previo, te recomendamos que no lo hagas. Conocer un poco de cada personaje antes de escuchar su perspectiva termina siendo más enriquecedor y te permite entender mejor todo de lo que se habla en cada episodio.
Incluso hay momentos como cuando un entrevistado menciona el nombre de Duncan y Clancy responde «¿Duncan? ¿Quién es Duncan?» que solo entiendes si sabes cómo fue concebido el programa.
Créditos: Netflix
En esta reseña de The Midnight Gospel te contamos un poco sobre cada entrevistado:
Malditos zombies: el Dr. Drew Pinksy es un especialista en medicina de adicción a las drogas y otras sustancias. Él tiene un punto de vista controversial sobre las drogas: ni buenas, ni malas. Depende de las circunstancias.
Medita como Cristo: Anne Lamott es una escritora de novelas que maneja un humor autocrítico y de mucha franqueza. En sus libros toca temas como el alcoholismo, ser una madre soltera, depresión y cristianismo. En la entrevista la acompaña Raghu Markus.
¿Vomitas helado?: Damien Echols es un ex convicto condenado a muerte por el asesinato de tres niños de ocho años de edad. Finalmente fue absuelto y considerado inocente. Les recomendamos que investiguen sobre él y el caso de «Los tres de West Memphis».
Créditos: Netflix
Ordeñar el cuervito: Trudy Goodman es profesora de mindfulness y tiene un Ph D. en meditación. Fundadora del InsightLA.
Saca esas cucharas: Jason Louv es editor en jefe de la revista Ultraculture. Escritor de 7 libros en los que presenta su perspectiva de la vida.
El trasero de tu mente: David Nichtern es compositor de canciones, artista de banda sonora y maestro budista.
Muerte, me encantó conversar contigo: Caitlin Doughty es escritora y personalidad en youtuber reconocida por abogar por la aceptación de la muerte y la reforma de las prácticas de la industria funeraria occidental. Propietaria de Clarity Funerals and Cremation en Los Angeles y fundadora de Order of the Good Death.
Desde adentro: el último capítulo es una entrevista a la madre de Duncan, Deneen Fending, la cual falleció hace algunos años. Saber esto le brinda una mirada diferente al capítulo y a la conversación sobre la vida, la muerte y el renacimiento.
Créditos: Netflix
¿The Midnight Gospel es una buena serie?
Nosotros diríamos que sí, pero que es complicada. El problema cuando algo no se nos presenta literalmente, en estas épocas, es que muchos tienden a desecharla porque no es entretenimiento fácil.
The Midnight Gospel es entretenimiento que te hace pensar, que sin dudas te hará olvidar cualquier otra cosa que estabas haciendo y que quiere que rompas tus paradigmas sobre algunos temas. No es para niños y, aun así, no es para todos los adultos. Solo para aquellos dispuestos a abrir su mente y adentrarse al discurso.
Personalmente la tuve que ver tres veces para apreciar todo. Una primera vez solo escuchando los diálogos y conociendo el contexto de cada personaje. La segunda vez me fije únicamente en lo que pasaba alrededor y que significado podía tener. La última vez fue para unir estos elementos y tratar de entender cada capítulo.
Créditos: Netflix
Aun así creo que es de esas series a los que les puedes encontrar un significado diferente cada vez que la veas. Puedes incluso darte el tiempo de ver un capítulo por semana, si es que estás realmente interesado. Pero no la veas como una maratón, a menos que seas capaz de entender los diálogos y las escenas al mismo tiempo.
The Midnight Gospel es realmente ambiciosa y con los espectadores correctos puede considerarse una obra maestra. Sin embargo, en algunos capítulos notarás que puede llegar a ser pretenciosa porque no cumple con lo que promete.
A pesar de todo nos gustó ver una serie en Netflix que nos hiciera pensar sobre temas tan trascendentales. La propuesta es diferente y por momentos abrumadora, pero es un reto que estamos dispuestos a aceptar.
Créditos: Netflix
¿Tú ya la viste? Nos gustaría leer tu opinión en los comentarios y saber qué piensas sobre nuestra reseña de The Midnight Gospel.
Comentarios